buen día!

amor y paz, caminante; cuántos caminos que disfrutar.
seamos piedras ligeras, pisando la mar...


Mostrando entradas con la etiqueta Por Alonso Monroy. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Por Alonso Monroy. Mostrar todas las entradas

martes, 7 de julio de 2009

Caos, misterio y belleza


Si se detuviera el tiempo,
que fuera en tu boca.
Si temblara con furia,
que fuera en tu pecho.
Si me perdiera,
que fuera en tus ojos.
Y si el calor me matara,
que fuera por tu deseo.

Y es que si de amor se trata,
guapa, hablemos en serio,
que yo sin ti no puedo,
misterio, caos y deseo,
eres lo que quiero.

Si nunca despertara,
que fuera de tu sueño,
Si esto nunca acabara,
que fuera por tus besos,
Y si algo me faltara,
que fuera tu inevitable miedo.



Y es que guapa, no sabes cuánto te quiero.
No hay más palabras; caos, misterio y belleza,
eres todo lo que quiero.

Y que este sueño nunca acabe,
que la pasión no se escape,
que lo nuestro no nos falle,
yo contigo, pase lo que pase.

jueves, 16 de abril de 2009

Y si fueras



Bien podrías ser Julieta,
aunque más árabe de silueta.
Bien te queda Dulcinea,
traes a un loco enamorado de estela.

Te queda bien el papel de Eva,
tentación gitana de otro tiempo.
Aunque te queda más Penélope,
de una tal sombra del viento.

Sabes a una metáfora de Neruda,
Para Boticelli su Venus desnuda,
aunque te va más lo de pirata caribeña,
o de amante de Gardel por Recoleta.

Para Benigni su principezza,
de Sabina su dulce princesa,
para mi eres el mejor poema,
de amor, pasión y belleza.

martes, 7 de abril de 2009

Soñé



Soñé que despertaba en el caribe,
líneas de sol que marcaban el declive
de tu cuerpo en su ascendente camino,
dibujando deseos y nuestro destino.

Soñé que me comías a besos,
me despertabas latidos en el pecho,
me recordabas ese sentimiento,
sin poder calmar el momento.

Soñé que me evocabas deseos,
haciendo el amor entre besos,
susurros, caricias; sueños presos,
sentir tu aliento y besar el recuerdo.

Que a veces los sueños fueran despiertos,
que a veces no salieras de ellos.

viernes, 13 de marzo de 2009

How I wish



Y pasarán los años y seguiré tus pasos,
y aunque no estés, estarás a mi lado,
la frase exacta, la compañía más grata,
y pasarán los años y te seguiré deseando.

Y aunque no te vea, no te lea, y no te espere,
siempre será así, deseando que estuvieras aquí.
Cuando este latido sólo mire hacia tí,
cuando mi piel te vuelva a sentir,
ojalá que esto siempre fuera así.

Y cuando vuelva a robar tu mirada,
y el corazón del pecho amenace con salir,
se escucharán a lo lejos las palabras,
como desearía que estuvieras aquí.

Sí, a ti. How I wish you were here.

martes, 24 de febrero de 2009

all you need



Dejémonos ya de mentiras, de 14s de febrero sin sentido; banal publicidad, mercadotecnia y compras sin medida. Olvidemos el consumismo que merodea estas fechas. El amor no es un slogan ni un espectacular. Menos unas flores, chocolates ni una cena elegante más.

Cuánto amor hace falta y más por estas épocas. Tiremos a un lado el lado material y egoísta de la vida. Seamos sinceros y hagamos del amor un estilo de vida, y que cada día, sea una terapia de amor intensiva.

No soy cursi ni utópico, soy realista. Cuanta falta hace una terapia de amor intensiva. De cualquier forma, cualquier salida, ante nosotros, ante todos, ante el día a día. Los beneficios volverán a su manera debida. Pero créelo, el amor cambiará tu vida.

Y no lo digo yo, es un mensaje que ya tiene siglos en voz viva. Que aunque en tiempos difíciles parece que se olvida, existe en nosotros un guía, que siempre te diría, que tomes el camino que te lleve más lejos, el de una auténtica alegría. Y amor se llama esta vía, donde pasa cada mañana un tranvía, que aunque se desvía, siempre llegará a su destino: cuanta vida, sin cadenas, libre subida.

domingo, 22 de febrero de 2009

como me gustaría



me gustaría que estuvieras aquí,
que me acompañaras en este devenir,
susurrar tu deseo en este momento,
el momento de mi vida, un tranvía feliz.

Cruzo una muralla maldita,
deseoso de que llegara el día
que celebrara este momento,
este año, este karma, tus besos,
tu cuerpo, mis sueños.

Comienzo de frente a un nuevo año,
comienzo sabiendo que no habrá regreso,
a esos miedos que merodean el rebaño,
de un lobo que no estuvo nunca a su acecho,
un perdido que ahora encuentra el camino,
a una montaña más, otra aventura,
otro destino, tus ojos, que locura.

Y prométeme volver,
porque cuando llegue a esa cima,
te escucharé y porfin te volveré a ver,
pero quizás baje, para subir después.

guapa espérame,
no tardo en volver a besarte,
otra vez la ropa arrancarte,
verte a los ojos y decirte;

Como me gustaría que estuvieras aquí
que me acompañaras en este devenir.
Y como me gustaría que esto,
siempre fuera así.

martes, 17 de febrero de 2009

vuélvela a besar


Y no olvides nunca las caídas,
no tapes el miedo con tu pulgar,
humilde caminante sigue tu paso,
pero recuerda que hubo un ocaso,
en el que no querías ni despertar.

Y así, valorar tus labios; mar,
acariciar los sueños,
valiente navegante, allá vas,
lejos del miedo que quedó atrás

Pero no olvides ni lo desperdicies,
porque ese recuerdo será pasaporte,
en cercanos y lejanos caminos,
en contra del rumor de una caída más

Ahora vuela, vuélvela a besar,
siéntete vivo,
feliz piloto de este aeroplano
sin destino, sobre la mar.

Pero, recuerda,
no olvides nunca las caídas,
viajero; ahora a caminar,
no lo pienses,
vuélvela a besar

volverte a besar...

domingo, 15 de febrero de 2009

el que te traiga de regreso


A propósito de las fechas, y en un intento reflexivo, aunque melancólico, me es inevitable recordar los dos extremos del amor, las dos sensaciones inevitables de este ser, que se dice ser humano.

Amar y desamar. Soñar y despertar. Volar y aterrizar. Unir y desprender.
Compañía y soledad. Abrazar y soltar; dejar libre, dejar ir.

Ambas puntas en este mapa confuso y excitante, ya muchos las hemos vivido. Quién no tiene una buena historia de amor, y sobran las de desamor. Desde el primer momento de sentir otra mano en la tuya, hasta la terrible sensación de duelo con la pérdida de la pareja. El frenético y loco impulso que puede generar al sentir correspondencia, y la impotente angustia de aceptar un adiós.

De mi parte, he dejado el corazón. Vaya vagabundo que se mece en las faldas de la luna, con la experiencia de haber reído y llorado del amor.

Y es que de todo nos ha tocado, vaya si hemos vivido.
Al final del camino no nos arrepentiremos del amor, sea el destino o trayecto que en nosotros haya trazado.
Y es que la vida es amor, y el amor está en todas partes.

Lo único cierto, es que aunque dolorosos males aqueja, siempre tiene cura un mal de amor. Siempre. El perdón, el tiempo, son recetas recomendadas en esa ocasión.

Y lo bueno es que siempre llegan nuevos amores, nuevas ilusiones, nuevas promesas y latentes pasiones. Siempre volvemos al amor.

Y como más cursi no quiero sonar, prefiero recomendar a alguien que bien sabe este cantar. Y es como él mismo dijo:

"Desde el sitio donde siempre estoy pensando en ti,
con mi eterna obstinación.
Cómo te extraño.
Y cómo tengo miedo de perder tus pasos.

En el mundo sólo mido dos extremos,
y tú tan lejos de aquí.
Cómo te extraño.
Qué camino tomar.
Estoy seguro que dirías que tome aquél,
el que me lleve más lejos.

Aunque quizás yo te diría,
tomaré aquél,
el que te traiga de regreso"

Fernando Delgadillo

Para mí, los dejo con las mejores canciones de él:

">
">

jueves, 12 de febrero de 2009

Una nueva aventura


Y aquí, con estas palabras, inicia una nueva aventura en mi vida. Esta fue la prueba que tuve que pasar para lograr entrar al medio periodístico deportivo, después de tanto esfuerzo y frustraciones.

Cabe aclarar, que detrás de estas palabras, algunas muy efímeras, había una gran emoción, angustia y adrenalina de por medio. Y es que justo es una crónica del partido de futbol Chivas- Lanus, de la libertadores, en el cual, todo el partido fue ganando Chivas por un gol. Como yo tenía como "dead line" sólo 10 minutos, después de acabado el partido, para mandar la crónica a "Futbol Total" Tuve que ir estructurando la crónica en tiempo real, y más cuando las Chivas ganaban de visitantes y ya era el minuto 90´.

Bueno, para no extenderme sin sentido, en el minuto 93', es decir en los últimos segundos del tiempo de compensación, cuando yo ya tenía más o menos estructurada la crónica, el Lanus argentino empató, con lo que tuve que modificar toda la redacción de mi relato, cambiar la ficha técnica, la entrada y por supuesto el final.

En fin, al final se mandó a tiempo (faltando 2 minutos para llegar al "dead line"), y aunque no es de mis preferidos escritos, si es uno de los más especiales, y significativos, y es que como ya dije, fue la entrada, una vez más, al medio.

Y ahora, en deportes. Wow.


"Doloroso empate Chiva en tierras argentinas"

Aunque tal parecía que las Chivas del Guadalajara le tenían bien tomada la medida a los equipos argentinos, hoy, en un partido duro y trabado, el equipo argentino de Lanus logró un dramático empate en tiempo complementario igualando la ventaja de un gol que había logrado "El Gauchito" Álvila en el primer tiempo, marcando el arranque de la participación tapatía en la Copa Santander Libertadores.

En lo que se esperaba como una asignatura muy complicada para el cuadro del Guadalajara, la contundencia y eficacia del "Gauchito" Sergio Ávila, marcó la diferencia en el primer tiempo, abriendo un encuentro muy cerrado, de pocos espacios y pocas oportunidades. El gol chiva llegó al minuto 33', cuando Sergio Ávila aprovechó luego de un desconcierto de la zaga argentina y solo dentro del área, sacó al portero y metió un acertado tiro cruzado a segundo poste (izquierdo) batiendo al guardameta Bossio.

Sin embargo, al iniciar el segundo tiempo, la escuadra de Lanus se fue al frente buscando, de cualquier manera, el empate por lo menos. Esto creó que la zaga tapatía formara una auténtica muralla defendiendo los constantes ataques argentinos. Ambos equipos comenzaron los cambios de jugadores y de estrategia. Por el lado de las Chivas salió en el minuto 58' Sergio Amauri Ponce por Omar Esparza, en el 67' sale el "Gauchito" Ávila por la entrada de Francisco Mendoza, y por último la salida de Jared Borguetti al minuto 72' por el "Chicharito" Hernández, buscando reforzar la media y no descuidar la defensa. Y por el lado del Lanus, en busca desesperada de un gol, cambió al minuto 63' a Rodolfo Graieb, entrando Eduardo Ledezma, y salió lesionado Diego Eduardo Lagos, entrando Nicolás Ramírez.


Ni la temida "Fortaleza" (como se le llama al estadio Néstor Díaz de Lanus), ni los incansables cánticos de la hinchada argentina, ni las ausencias por seleccionados del cuadro mexicano y menos la racha invicta del Lanus, lograron que el cuadro tapatío sucumbiera ante la presión por más de 93 minutos, sin embargo, en los últimos segundo del encuentro, José Sand empató el marcador para el Lanus argentino. Cuanda parecía que sería una tarde heroica del portero chiva Luis Ernesto Michel, que había salvaguardado la portería en varias ocasiones, el Lanus aprovechó un rebote y a quemarropa el goleador José Sand descontó el marcador para llegar a un empate doloroso para el cuadro mexicano y con sabor a gloria para el cuadro argentino.

Sin embargo, continúa la buena racha del cuadro mexicano ante equipos argentinos, ya que siguen invictos en canchas argentinas desde hace bastante tiempo. Las Chivas tendrán que olvidarse del mal sabor de boca que dejó el empate dramático, y es que no puede descuidar la Liga Mexicana, donde también va invicto. Bien Chivas, lástima.

sábado, 7 de febrero de 2009

torbellinos//



Hay de torbellinos a torbellinos,
ambos arrasan sin tregua de viento,
pero es que hay de vientos a vientos,
y el tuyo me dejó sin aliento.

Hay torbellinos cargados de vida,
ilusiones y deseos, sabores, besos,
una bocanada de aire fresco,
instantes que se vuelven recuerdos

hay torbellinos de locura,
tus ojos, tu cuerpo,
hay torbellinos de dulzura,
de esos que vienen y van, no duran.

son como olas que golpean el tiempo,
que en su vaivén evocan deseos
gitanas promesas que roban pensamientos,
sudores, temblores y más besos

torbellinos que prometen regresar,
aunque saben que no pasará
sirenas que vuelven al mar,
emociones que no volverán.

En su ausencia, todo queda en silencio,
y las promesas de volverla a ver,
se van perdiendo por el viento,
y cada noche, su susurro deja leer
la promesa que algún día dijo sin saber:
me verás volver, me verás volver.

miércoles, 21 de enero de 2009

y gritamos, y nos peleamos...


Y gritamos y nos peleamos, y soñamos, y nos descubrimos y nos perdemos, y nos encontramos y nos volvemos a perder. Son los años de guerra, de libertad y represión, de locura y alegría, tristeza y también depresión. Es la pubertad, es la lucha con uno mismo, con lo establecido, contra sistemas e ideologías, sexualidad y deseos, ángeles y demonios, voces, ilusiones y caídas. Es la rebeldía juvenil, es la adolescencia, son los primeros obstáculos y desviaciones en el camino, ese, el de la vida.

Y es que son los primeros años de verdadera confusión de la persona. Los años de temblores en los paradigmas del joven, cuando todo cobra o deja de tener sentido. Cuando realmente comienzas a conocerte, a descubrirte, desnudando el alma, saboreando olores y sinsabores, degustando la vida con todo y semillas, con todo y cáscara, arriesgando probar el dolor o la amargura de la soledad. Al mismo tiempo que en cada bocanada evocas un nuevo sueño, con nuevo destinatario y código postal. Son años con mensajes secretos en botellas, nostalgias pasajeras, lunas nuevas y promesas en vela.

jueves, 22 de mayo de 2008

el beso de un recuerdo

Dicen que vivimos de recuerdos,
y en días malos despertamos en el olvido;
desnudos y sin ellos,
perdidos entre los ecos del silencio.

Miente quien niega el ayer
pero queda ausente quien vive en él.

Por eso los recuerdos son momentos:
dolores o alegrías suspendidas en el tiempo,
sabores que no se pierden en el viento,
que se van y vienen
según llegue el deseo;
el beso de un recuerdo
es la memoria de nuestro aliento


Por eso me gusta perderme en el tiempo,
y aunque a veces duela,
vivir de recuerdos,
para que el siguiente paso
sea más verdadero,
humilde y sincero.

martes, 29 de abril de 2008

desperte


Desperté con dolores en la espalda,
miedos en la sábana,
tan poco valor,
perdido y sin palabra,
pero desperté.

Desperté herido de bala,
sin sangre y sin calma,
vacío por dentro,
sin idea de nada,
pero desperté.

desperté distinto a la vida,
buscando una salida,
atormentada subida,
de otra caída,
pero desperté.

desperté y mañana pienso despertar,
y mientras siga despertando,
no habrá disparo, ni herida,
que me deje sin caminar.
porque de eso se trata,
nunca dejar de despertar.

jueves, 20 de marzo de 2008

la calma de tu palpitar







Desprende esta tristeza,
desprende el miedo, el dolor.
Calma la angustia,
calma la razón.

No olvides esta tierra,
no olvides aquella ilusión,
no rindas la mirada,
no subyagues la pasión.

Levanta la manta de esa cama,
guapa no te vuelvas a vestir,
No renuncies a tu palabra;
nunca dejes de vivir.

El mar ya te extraña,
esta luz no se apaga,
este faro no descansa,
el sol los deseos destapó.

ojos cerrados, aire, sueños,
un nuevo horizonte,
otro despertar,
la calma de tu palpitar,

dónde estás nena,
dónde te puedo encontrar,
que vuelva tu aliento,
tus labios con el viento,
tus caricias y ese deseo;
la calma de tu palpitar.

miércoles, 5 de marzo de 2008

el viento y sus sombras.


vivimos entre el viento y sus sombras,
vivimos con la duda y la pasión,
Buscamos la calma y sus mares,
los anhelos de una redención.

Vivimos, no sólo un camino;
una ilusión.

vivimos entre el odio y el amor,
la cura: la pasión y su calor.

Vivimos levantando caídas,
desatando ataduras,
liberando miedos y represión

vivimos con sueños de fuga,
melancolía bajo la luna,
desprendiendo la materia,
esperando el viento a favor
descifrando dilemas,
abriendo ciclos,
descubriendo caminos,
volviendo al amor.

un último esfuerzo,
un último deseo,
un baile entre las olas,
una vida mejor.

domingo, 2 de marzo de 2008

no dejes de voltear


No dejes de Voltear
Por Alonso Monroy

el mar regresa aromas de ayer,
me amenaza con tu boca y tu volver,
me recuerda porque nunca te quise perder.
la noche no me sabe sin nuestro ayer.

Los deseos vueven con cada brisa,
cada instante o cada bocanada,
tu recuerdo, tu espalda blanca,
tus ojos flaca,
tus ojos en mi cama.

¿Pero para qué? si no estás.
¿Para qué? si me dueles,
si tu vida ya no es de playa,
la cambiaste por ciudades que ya pisé,
tentaciones que ya probé.

el frío en tu pecho me duele,
me pierdes a cada mirada perdida,
con tu voz en la lejanía,
el silencio y la soledad de esta poesía.

qué pasará si no vuelves,
qué pasará si mientes,
qué pasará si ya no volteas,
si nos quedamos solos en el ayer,
cuánto más puede este querer.

volverás o volveré,
me verás o nunca más te veré.

que llegue Mayo con tus labios,
que se rompa el hielo,
que vuelva el perdón,
que la noche no sea tan oscura,
que seas de nuevo mi luna,
que vuelvas a la costa de este corazón.

quédate, esta vez quédate...

guapa muérdeme,
flaca bésame,
y no dejes de voltear,
no lo dudes, vuélveme a tocar.

quizás ya esté en altamar,
quizás no me dejes de amar,
quizás quieras volver a volar,
que vuelva la paz.

guapa quédate, esta vez quédate
no lo pienses ni una vez más

miércoles, 20 de febrero de 2008

hogares juveniles



defendamos el valor de la dignidad humana, sin importar edad, dinero, sexo o raza.
"People keep saying im lazy, dreaming a life away" John Lennon
"I have a dream..." Martin Luther king

domingo, 27 de enero de 2008

Diferentes generaciones, diferentes vidas.

1A PARTE

Alonso Monroy

Mientras que ellos jugaban bote pateado, nosotros chateamos horas en internet. Mientras ellos descubrían la magia de la televisión a color, nosotros jugamos videojuegos animados por computadora. Mientras ellos iban con su pareja o amigos a un auto cinema, nosotros vemos películas en dvd, con home theaters y en alta definición.

Y así, las diferencias nos siguen alejando. No cabe duda que el cambio generacional que vivimos hoy en día responde al vertiginoso movimiento de nuestras vidas dejando una larga brecha entre el estilo de vida de nuestros padres y el que vivimos hoy en día. Las diferencias se acentúan en varios sentidos y desde diversos enfoques.

Uno de los aspectos que marcan con claridad esta diferencia se advierte en la forma de divertirnos de las generaciones de ahora y las de los años 60s y 70s. En esos años, la juventud apreciaba los bailes de salón, las fiestas escolares, el teatro y varias películas extranjeras. Los que iban a discotecas, sin lugar a dudas vivían una experiencia muy diferente a nosotros. Para empezar, la música.

Y si hablamos de música, ese será otro cantar, que con el tiempo las palabras irán llenando este espacio. Llamémoslo un artículo vivo, que crecerá acentuando las diferencias generacionales, pero siempre demostrando que nacimos de la misma astilla, algunos carpinteros, otros aprendices de ellos. Pero en fin, dejemos que las palabras, con el tiempo, lo vayan demostrando...

Aunque si tenemos que hablar de diferentes generaciones, hablamos ya de diferentes ciclos, que en su giro recuerdan y añoran las semejanzas que siempre, a todos, en el camino de la vida se nos van presentando. Son vidas diferentes, carreteras cuyo mismo destino encierran con semejanzas las rutas que todos dibujamos a cada paso. Vivir.

sábado, 29 de diciembre de 2007

ética del diseño y la comunicación.


Maestra, Corazon Escudero
25 de mayo 2007

Diseño gráfico:Alejandrina Diaz
Diseño gráfico:Igor Amendola
Creativo y Diseño de investigación: Jaime Sarabia
Creativo;David Robertson
Dirección de Arte;Monica Buenfil
Guionista y creativo;Alonso Monroy
Diseño Industrial:Alan Velez
Diseño creativo e investigación...Tatiana Macossay



Introducción....



Los últimos meses hemos analizado a fondo el papel que juega la ética en nuestra vida profesional y cotidiana. Hemos entendido su valor, así como sus características, fortalezas y también la debilidad, en muchos caso, del hombre para seguir un camino ético. Continuando por nuestra expedición entre los campos de la ética hemos realizado una investigación comparativa entre dos códigos de ética de profesiones diferentes. Las profesiones que analizaremos serán las de Derecho y Comunicación publicitaria.

Es importante decir, que este trabajo comparativo, muestra nuestros resultados, así como nuestro análisis de cada artículo, sin embargo, quizás el verdadero aprendizaje estuvo presente en los días que nos juntamos, como equipo, para analizar y distinguir el verdadero sentido de los códigos de ética.



Comparativa...



Art. 3º (CMDEP) – Art. 1.2 y 1.4 (CEPJF)

Estos artículos, los consideramos similares ya que hablan del valor que el individuo otorga a las cualidades del producto o servicio sin engañar sobre las cualidades del mismo. Hablamos de honestidad a la hora de vender un producto u otorgar un servicio.

Art. 4º, 6º, 18º y 20o (CMDEP) – Art. 5.10 (CEDJF)

Estos articulo hablan del respeto a la hora de usar un lenguaje, hablando en términos de moralidad, costumbres y decencia, sin faltar a los derechos y dignidad de los demás. En todo momento se debe dar prioridad a la vida humana, respetar los valores humanos y la integridad física de la persona.

Art 7º y 8º (CMDEP) – Art. 5.6 (CEDJF)

Estos artículos tienen similitud ya que hablan de cómo el ejercicio para ambos casos debe elevar la imagen del país, el patriotismo, respetar las instituciones y símbolos nacionales, en si el honor del estado mexicano.

Art. 9º, 16º, 22º, 24º, 25º, 26º (CMDEP) – Art. 5.11 y 5.17 (CEDJF)

Estos artículos engloban un acercamiento honesto y respetuoso hacia los diferentes comportamientos en relación a los cargos que desempeñan, ya sea cubrir un caso o anunciar un producto, debe ser garantizado y comprobable la garantía basándose en las cualidades reales de los mismos.

Art. 15º ,42º (CMDEP) – Art. 5.4 (CEDIF)

Estos artículos engrandecen la responsabilidad que recae en el anunciante o prestador de servicios asumiendo plenamente las consecuencias de sus actos, sin abusar de ideologías o creencias del cliente y o consumidor. Se menciona el caso del miedo ya que no debe ser utilizado como herramienta de persuasión.

Art 32º, 33º, 34º y 35º (CMDEP) – Art. 5.7 (CEDIF)

Estos artículos se relación en base al compromiso social, esto es el impacto que el producto o servicio tendrá para con las personas que tengan contacto con los mismos. Se mencionan específicamente cuidar los valores a la hora de llevar un mensaje a públicos como niños, mujeres, jóvenes y la sociedad en general.

Art 40 º (CMDEP) – Art. 4.2 y 4.37 (CEDIF)

Estos artículos hablan de la extensión y la actualización en los patrones de los códigos de ética para ambos casos. Estos cambios se harán considerando las cambiantes situaciones del país, estudiando las diferentes doctrinas, reformas y actividades mismas que deberán marcar su vigencia. Todo esto garantizara que los códigos de ética se convertirán en instrumentos dinámicos, prácticos y eficaces en bien de la persona.
















Conclusión...



De esta manera, hemos logrado entender los semejantes y diversos que pueden sert los códigos de ética. Lo claro, es que existe una relación importante entre todos los códigos de ética, y es que, cambiando matices, profesiones, escenarios y demás, después y al final de todo, todos buscan lograr un comportamiento correcto y firme en el desempeño laboral.

El aprendizaje, y la experiencia de este semestre, nos deja las bases para construir quizás nuestro propio código de ética, siempre y cuando cumpla con la moral y el respeto social. Lo que todos buscamos, es ser mejores personas cada día, en cada ámbito, cada profesión, cada momento, tiempo y espacio.

deja una nota

Mi foto
pues esta web es de piratas timidos, o de todos. Escribir, escribir es la pasión, transmitir, comunicar, sentir. write...indiana jones? sor juanas? shakespeare? fridas? lennon y sus submarinos amarillos? paul? de wonder years? pennylane? En fin, deja una nota, de cualquier tipo, formemos una metáfora viva.

by-lon-go

--la tierra, E.T phone home.
Es casa, keep it safe/
and dont worry, be hippie<